![]() |
¿Cuáles son las antinomias mencionadas en la viñeta? ¿Qué significado tiene para el gaucho el hecho de que se haya optado por la civilización? |
Taller
Poema: El gaucho Martín Fierro de José Hernández
Temas a tener en cuenta para los trabajos del Taller de Literatura:
El gaucho Martín Fierro
- Relación entre "cantar" y "contar".
- Vida de los gauchos antes de ser llevados a la frontera.
- Situación en la que llevan a Martín Fierro al cantón. Argumentos utilizados por el Juez para llevarlo.
- ¿Qué es lo que pierde el protagonista al ser trasladado a la frontera?
- El estado de los gauchos en el fortín. Trabajos que realizaban.
- Opinión de M. F. sobre la autoridad.
- Imagen que la autoridad presenta del gaucho.
- Visión de Fierro sobre los aborígenes.
- Visión de M. F. sobre los inmigrantes.
- Destino de los hijos y la esposa de Fierro.
- Circunstancias en las que se conocen M. F. y Cruz.
- Decisión final de M. F. y Cruz.
La vuelta del gaucho Martín Fierro
- Encuentro M. F. con sus hijos y Picardía.
- Problema del hijo mayor con la justicia.
- Consejos de Vizcacha al hijo menor.
- Picardía.
- Contrapunto con el moreno.
- Consejos de M. Fierro.
_____________________________________________________________________
Literatura Argentina I
_________________________________________________________________________________- Visión de M. F. sobre los inmigrantes.
- Destino de los hijos y la esposa de Fierro.
- Circunstancias en las que se conocen M. F. y Cruz.
- Decisión final de M. F. y Cruz.
La vuelta del gaucho Martín Fierro
- Encuentro M. F. con sus hijos y Picardía.
- Problema del hijo mayor con la justicia.
- Consejos de Vizcacha al hijo menor.
- Picardía.
- Contrapunto con el moreno.
- Consejos de M. Fierro.
_____________________________________________________________________
Vídeos Impreso en Argentina. El gaucho martín Fierro y Facundo
El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro - Programas - Canal Encuentro
Facundo - Programas - Canal Encuentro
____________________________________________________________________________
Cuento "El sur" de Jorge Luis Borges
👉El sur
Facundo - Programas - Canal Encuentro
____________________________________________________________________________
Cuento "El sur" de Jorge Luis Borges
👉El sur
____________________________________
Autoevaluación -Unidad I
Literatura Argentina I
En relación a las características de los textos que dieron origen a la literatura nacional reflexiona (Supuestos de Marisa Moyano):
En "El Matadero":
a. ¿Contra quién o quiénes escribe Echeverría? ¿Quiénes son los excluidos?
b. ¿A quiénes se toma como modelo a seguir? ¿Cuáles son los argumentos?
En "Facundo":
a. ¿Contra quién se escribe? ¿Quiénes son los "otros"?
b. ¿Cuál es la idea de país y "progreso" que tiene Sarmiento?
c. ¿Cuáles son las antinomias que presenta el autor? (Relacionar con la viñeta de Fontanarrosa).
En relación a las características de los textos que dieron origen a la literatura nacional reflexiona (Supuestos de Marisa Moyano):
Trabajo Colaborativo
Observa los siguientes tutoriales acerca del trabajo colaborativo utilizando Google Drive.
Cómo instalar Google Drive
https://support.google.com/drive/answer/2375078?hl=es
___________________________________________________________
Para conocer acerca del proceso inmigratorio en la Argentina se pueden consultar los siguientes sitios:
Dirección Nacional de Migraciones- Galería de fotos- Argentina
Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos- Buscador
Testimonio de vida de inmigrantes
_______________________________________________________________
La gringa de Florencio Sánchez
Temas a tener en cuenta para el análisis de la obra:
- Ciudad en donde se desarrollan las acciones. Zona (rural o urbana)
- Visión que presentan los gringos (exceptuando a Victoria) sobre los criollos.
- Opinión de Don Cantalicio acerca de los gringos.
- Modelos de producción (gringos- criollos).
- Características de Próspero y Victoria.
- Reflexión de Horacio (último acto) sobre la unión entre gringos y criollos.
________________________________________________________________________
El conventillo de la Paloma de Alberto Vacarezza
- Sainete criollo (características del subgénero)
- Prólogo: ¿cuál es la visión que se presenta de la inmigración? ¿Positiva o negativa? ¿Por qué?
- Personajes. Lugar de origen de cada uno.
- Conflicto de la obra.- Actitud de los hombres y las mujeres ante la presencia de Paloma.
- "Barrios" enfrentados.
- Poema de Villa Crespo: Opinión acerca del progreso.
Vídeo sobre la obra de Vacarezza
- Poema de Villa Crespo: Opinión acerca del progreso.
Vídeo sobre la obra de Vacarezza
Cuento- audio:"El aquelarre" de Juan José Manauta
______________________________________________________